Servicios
PSICOLOGÍA
Problemas de alimentación
Hablamos de comer emocional cuando el acto de comer no va dirigido a reducir el hambre fisiológica sino a tratar de modificar o de escapar de algún tipo de emoción, generalmente vivida como desagradable. Estos episodios, además del malestar y de la culpabilidad que suelen generar en la persona, pueden instalarse como una forma de afrontamiento inadecuada que con el tiempo inciden en la aparición de sobrepeso u obesidad. Los problemas de alimentación más frecuentes son los atracones de comida descontrolados, la bulimia y la anorexia nerviosa.
Estados de ánimo
Dentro de los problemas del estado del ánimo, la depresión sería la más representativa y una de las problemáticas más incapacitantes.
La depresión es un conjunto de eventos, comportamientos y emociones que, aunque presentan similitudes, se experimentan de forma única en cada persona.
Algunos de estos eventos aparecerían en forma de cansancio físico muy marcada, estado de ánimo bajo, pérdida de interés, sentimientos de inutilidad, pérdida de placer, insomnio o hipersomnia, entre otros.
Ansiedad y acompañamiento emocional
La respuesta de ansiedad es la forma natural y adaptativa que tiene el organismo para hacer frente a las amenazas del entorno.
En situaciones de peligro el cuerpo pone en marcha una cascada de reacciones psicofisiológicas que le ayudarán a afrontar la situación amenazante.
La ansiedad puede presentarse en forma de preocupación, obsesiones, tensión muscular, aumento de la tasa cardiaca, sudor de manos, sensación de que algo terrible va a suceder o rituales entre otras respuestas.
Adicciones con y sin sustancias
Hay veces que el uso de una sustancia o conjunto de sustancias, escapan al control de la persona convirtiéndose en un auténtico problema no solo para quien realiza el consumo abusivo sino también para quienes están a su alrededor.
Por otro lado, a veces no son a sustancias psicoactivas hacia lo que se genera una relación inadecuada sino al juego o hacia otros eventos como el sexo, los videojuegos o las redes sociales.
Averiguar las causas que llevan a que una persona entre en esta espiral de consumo es el primer paso para poner solución al problema.
Problemassexuales
Disfrutar de una vida sexual plena es un objetivo que comparten la mayoría de las personas. Sin embargo, a veces aparecen dificultades y el área sexual termina provocando malestar.
Pocas veces la solución a estos problemas depende de actuaciones intuitivas y si no se abordan a tiempo pueden terminar provocando insatisfacción con uno mismo, con la pareja si se tiene o en otras áreas de la vida. Cada vez son más habituales las consultas que se dan por problemas relativos al bajo deseo sexual, problemas de excitación, del orgasmo o de dolor durante la relación sexual.
La terapia sexual es el la intervención recomendada para estos casos y el medio más adecuado para mejorar estos problemas.
Problemas de pareja
Para que una relación de pareja sea satisfactoria para ambos miembros, se requiere de la puesta en marcha de una serie de habilidades que van desde una buena comunicación, la expresión de opiniones y necesidades hasta una buena resolución de conflictos.
Son muchas las causas que pueden provocar problemas en la pareja a lo largo del tiempo, pero todas ellas llevan a consecuencias similares: incomprensión, discusiones frecuentes, falta de complicidad, miedo a la pérdida, hastío o apatía, sentimientos ambivalentes, incapacidad para recuperar la buena relación inicial, repercusiones familiares, etc.
Todo esto contribuye a que, en muchos casos, se genere una sobrecarga emocional y un sufrimiento que las personas no son capaces de controlar solas.
Psicología de la salud
La psicología de la salud es un servicio que se enfoca en la atención psicológica de pacientes enfermos o con secuelas de alguna enfermedad, tomando en cuenta los factores biológicos, psicológicos y sociales de un paciente.
El tratamiento es determinado con base en la «persona completa» y su situación de vida.
Muchos pacientes tienen dificultad para manejar situaciones médicas estresantes que surgen de la ansiedad, depresión, problemas maritales/familiares, problemas del final de la vida o ajustes difíciles para el estilo de vida. Otros tienen dificultades para cumplir con los regímenes médicos o necesitan una evaluación antes de tomar decisiones sobre el tratamiento.
Nuestra meta es ayudar a cada paciente a encontrar nuevas formas para comportarse y pensar para ayudar a manejar sus problemas.
NUTRICIÓN
Nutrición digestiva
Puedes encontrar personas con sintomatología digestiva con la que pueden llevar, incluso, años de evolución que han derivado además en restricciones alimentarias y en un elevado gasto económico en multitud de suplementos con tal de poder controlar unos síntomas que, si bien no ponen la vida en riesgo, afectan seriamente a su calidad.
Nosotros contamos con una amplia experiencia en el tratamiento de los Trastornos Funcionales Digestivos (como el Síndrome de Intestino Irritable o la Dispepsia), intolerancias alimentarias, Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Crohn, Colitis Ulcerosa) y Sobrecrecimiento Bacteriano Intestinal.
Pérdida de peso
Ofrecemos un servicio de pérdida de peso respetuosa que se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar sus metas de peso de manera saludable y sostenible.
Comenzamos por realizar una evaluación completa de cada individuo, teniendo en cuenta su historial médico, hábitos alimentarios, estilo de vida y metas de pérdida de peso.
Es importante destacar que nuestro enfoque se basa en la evidencia científica y en prácticas nutricionales respetuosas. No promovemos dietas de moda ni enfoques extremos que puedan ser perjudiciales para la salud a largo plazo. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a lograr una pérdida de peso gradual y sostenible, mejorando su bienestar y calidad de vida.
Nutrición para la mujer
Somos conscientes de que las necesidades de las mujeres a nivel de salud difieren de los requerimientos y necesidades del hombre. Por eso, hemos desarrollado un servicio dirigido y especializado en ellas
Como sabemos, las necesidades energéticas y nutricionales de la mujer varían con la edad y las distintas etapas de vida. La alimentación ideal de una niña tendrá unas necesidades energéticas y nutricionales diferentes a las de una adolescente, una mujer en periodo de lactancia o posmenopáusica.
Aunque la alimentación saludable a lo largo de toda la vida debe ser natural, nutritiva y equilibrada, en cada etapa tiene unas peculiaridades a las que debemos atender para comer de una manera apropiada.
Alimentación vegana y vegetariana
Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluyendo las dietas estrictamente vegetarianas o veganas, son saludables, adecuadas desde el punto de vista nutricional y pueden ser beneficiosas para prevenir y tratar determinadas enfermedades.
Las dietas vegetarianas se asocian a una serie de ventajas, como a una menor concentración de grasas totales, de grasas saturadas y de colesterol ya una mayor concentración de fibra, magnesio, potasio, ácido fólico y antioxidantes. En consecuencia, las ventajas de una dieta vegetariana para la salud incluyen la prevención de ciertas enfermedades, como las enfermedades cardíacas, la diabetes y algunos cánceres.
Nosotros ofrecemos una evaluación personalizada y recomendaciones específicas para una alimentación vegana o vegetariana saludable.
Nutrición deportiva
El ejercitar y mantener una vida activa beneficia al organismo, sobre todo si se acompaña de una adecuada alimentación. La nutrición deportiva no es únicamente para deportistas, puede ser útil también para aquellas personas que disfrutan realizar ejercicio periódicamente y que buscan mejorar sus resultados.
La actividad física que se realice también debe ir acompañada de hábitos higiénicos, un correcto entrenamiento, descanso y una buena alimentación. Todos estos factores influyen en el rendimiento deportivo.
Es fundamental asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios para el rendimiento físico. Esto incluye proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros pacientes para desarrollar planes de alimentación equilibrados y personalizados que satisfagan sus necesidades nutricionales.
Nutrición clínica
La nutrición clínica desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la diabetes, enfermedades cardiovasculares ,en problemas relacionados con el cáncer.
Se proporciona asesoramiento nutricional para el manejo de enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad celíaca y la intolerancia a la lactosa, adaptando la alimentación a las necesidades específicas de cada paciente.
Nutrición en trastornos de la alimentación: Se brinda apoyo nutricional en el tratamiento de trastornos como la anorexia, la bulimia y la alimentación compulsiva, trabajando en conjunto con un equipo multidisciplinario para abordar los aspectos físicos y emocionales del trastorno.
Cada paciente recibirá un enfoque personalizado y adaptado a sus necesidades específicas.